viernes, 28 de febrero de 2014

Manual de las Cámaras de Comercio sobre Internacionalización de Empresas

Internacionalización


La economía mundial se encuentra actualmente en uno de los momentos de mayor dinamismo y cambio. La unificación de los mercados, la estandarización de los productos, la homogeneización de los gustos y las necesidades de los consumidores en el mundo desarrollado, los nuevos canales de comunicación, distribución y venta, y la cantidad y calidad de productos y servicios existentes, marcan una tendencia que lleva a la internacionalización de las empresas. 

La internacionalización de la empresa se puede definir como el conjunto de actividades que la empresa desarrolla fuera de los mercados que constituyen su entorno geográfico natural. 

Razones de la Internacionalización: 
  • Seguir creciendo en su sector, dado que el mercado interno se ha quedado pequeño 
  • Aprovechar la capacidad ociosa de fabricación 
  • Exportar porque el mercado externo es el mercado natural por escasez de estos productos 
  • Diversificar el riesgo de operar en un solo mercado 
  • Ganar prestigio en el mercado interno 
  • Compensar una crisis en el mercado interno 
  • Acceder a un mercado más grande (mayor volumen) y así poder competir en un sector donde otras firmas obtienen economías de escala a nivel mundial 
  • Ganar competitividad al luchar con competidores más eficientes 
  • Por la dura competencia en el mercado interno o como reacción ante el ataque de un competidor internacional que amenaza su posición 
  • Porque el mercado internacional es más rentable 
Ventajas de la Internacionalización: 

Producción 
  • Utilizar toda la capacidad productiva 
  • Economías de escala 
  • Ventaja Competitiva 
  • En los factores de producción (mano de obra, materias primas o energía) 
  • Racionalización óptima de la producción 

Comercialización 
  • Acceso a un mercado más amplio 
  • Estabilidad en las ventas 
  • Proximidad al cliente 
  • Mejora de la imagen (interna y externa) 
  • Eliminación de barreras culturales 
  • Supresión de barreras proteccionistas 
  • Eliminación del coste del transporte internacional 
  • Reacción frente a la competencia 

Finanzas 
  • Diversificación de riesgos 
  • Compensación de resultados 
  • Acceso a la financiación internacional 
  • Planificación fiscal internacional 

Recursos Humanos 
  • Aprendizaje 
  • Experiencias aplicables al mercado nacional 

Obstáculos en el proceso de Internacionalización: 

Obstáculos financieros 
  • Falta de adecuados créditos a la exportación 
  • Volatilidad de los tipos de cambio 

Obstáculos comerciales 
  • Desconocimiento de oportunidades comerciales 
  • Difícil acceso a compradores potenciales en el extranjero 
  • Falta de contactos y de conocimiento de la forma de actuar en el mercado de destino 

Obstáculos logísticos 
  • Elevados costes de los transportes, de la coordinación y del control, que se acentúan cuanto más lejos se encuentre el país elegido 

Obstáculos culturales 
  • Idioma 
  • Gustos, costumbres y tradiciones 

Restricciones legales impuestas por los gobiernos 
  • Barreras arancelarias: derechos aduaneros 
  • Barreras no arancelarias: controles de calidad, sanidad, especificaciones técnicas, normas de seguridad, etc. 

Obstáculos en la inversión directa impuestos por los gobiernos 
  • Controles a la propiedad de la empresa 
  • Restricciones para la repatriación de beneficios 
  • Obligación de fabricar productos con contenido local 
  • Obligación de contratar a mano de obra del país y limitar el número de empleados extranjeros 

Lo normal es que la transformación de una empresa nacional en internacional se realice mediante un proceso gradual, en el cual el grado de compromiso de la empresa crece conforme se incrementa su conocimiento del mercado externo y de las variables inherentes al propio proceso. 

En consecuencia, la expansión internacional de una empresa supone un proceso a través del cual, en un primer momento, ésta instala fuera de sus fronteras aquellas actividades de la cadena de valor más próximas al cliente final –exportaciones- para, a partir de ahí, comenzar a progresar en su internacionalización asumiendo mayores grados de compromiso –como pueden ser las inversiones directas-.

 

Proceso de internacionalización de empresas



domingo, 23 de febrero de 2014

¿Qué son los contratos internacionales?

Contratos de compra y venta internacional

Comercio Exterior: Contratos

Las exportaciones valencianas crecen un 13,4%, sólo por detrás de Madrid



La Comunidad Valenciana fue la segunda autonomía en aumento de las exportaciones en 2013 impulsada por el automóvil, al alcanzar un importe de 23.678 millones de euros, un 13,4% más. País Vasco, Galicia y Navarra son las únicas que superan en saldo comercial positivo a la región. 

La recuperación de Ford y de la industria del automóvil han permitido a la Comunidad Valenciana cerrar el último mes de 2013 con un incremento de las ventas a otros países del 18%. Un sprint final que ha situado las exportaciones valencianas anuales en la cifra histórica de 23.678,4 millones de euros, un 13,4% más que el año anterior. 

La región ha sido la segunda en crecimiento exportador por detrás de Madrid y supone el 10,1% del total español. El principal motor exportador valencianos siguen siendo la alimentación, que supone el 22,4% del total y creció un 8,4%. Le sigue el automóvil, que experimentó un alza del 52,5% y fue el principal responsable del incremento. Ya vuelve a representar uno de cada cinco euros que la región vende fuera, después de que la crisis afectase a la factoría de Ford en Almussafes. 

La región también registró un incremento de las importaciones, del 8,6%, hasta 20.646 millones de euros. Unas compras exteriores que siguen dejando el saldo comercial valenciano en positivo, con 3.023 millones de euros, lo que supone una mejora del 62%. País Vasco, Galicia y Navarra son las regiones que superan a la Comunidad Valenciana en balanza comercial positiva por volumen. 

Fuente: Expansión
 

Automoción y bienes de equipo impulsan las exportaciones españolas



España ganó en 2013 la euroliga de las exportaciones. La llamada «devaluación interna», que consiste básicamente en la bajada de precios y de sueldos tras la reforma laboral, ha aumentado la productividad y, por lo tanto, las ventas al extranjero.
 



Las empresas españolas vendieron el año pasado un 4,3% más a Europa que en 2012. En concreto, el aumento fue del 4,7% y del 4,1% a la eurozona. Por el contrario, las exportaciones de los principales países europeos arrojaron un balance negativo: Francia cayó un 1,6%; Alemania, un 0,2% e Italia, un 0,1%. Las ventas de Reino Unido, por su parte, crecieron un 1%. 

España, además, ha vuelto a batir el récord en volumen exportador: 234.240 millones de euros en el conjunto del año, un 5,2% más que en 2013, tal como adelantó EXPANSIÓN. Es la mayor cifra desde que comenzaran a analizarse estos datos en 1971. Se trata también de un aumento de casi el 20% desde el inicio de la crisis en 2008, cuando las empresas españolas exportaron productos por valor total de 189.227 millones de euros. Esto indica que las compañías se han lanzado a buscar oportunidades en los mercados exteriores para escapar al desplome de la demanda interna. 

Este desplome, no obstante, podría estar remitiendo a tenor del comportamiento de las importaciones: éstas fueron de 250.195 millones de euros, un 1,3% menos que en 2012. «La menor caída de las importaciones reflejada en 2013 respecto a la del año anterior (-2,8%) puede estar señalando la progresiva recuperación de la demanda interna», aseguró ayer el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, en la presentación del balance anual. 

Déficit comercial 

El crecimiento de las ventas exteriores, sumado a las menores compras por la caída de la actividad económica, han favorecido que la balanza comercial del año pasado haya generado un déficit de 15.955 millones de euros, la mitad del obtenido en 2012. 

Uno de los factores que explican el recurrente déficit comercial que viene sufriendo España a lo largo de los años es la altísima dependencia energética del exterior. Más de una quinta parte de las importaciones (22,8%) realizadas el año pasado correspondieron a productos energéticos. De los más de 57.000 millones de euros gastados en esta partida, la práctica totalidad correspondió al petróleo (45.000 millones) y 10.700 se emplearon en comprar gas. 

Por este motivo, en los análisis de las balanzas comerciales los gobiernos suelen destacar el «saldo no energético». Es decir, la diferencia entre la compra y venta de mercancías sin contar las materias primas para generar energía. 

Con todo, García-Legaz afirmó ayer que «la competitividad sigue mejorando» y que «2014 va a ser también un buen año para la exportación española». El dirigente informó de que el número de empresas que exportan creció un 10,3% interanual entre enero y noviembre (últimos datos disponibles), y que actualmente hay más de 143.000 compañías con ventas al exterior.En 2008 eran 100.000. «Nuestra previsión es que el sector exterior aportará un punto porcentual al crecimiento del PIB», avanzó el secretario de Estado. 

Una vez más, el Gobierno subrayó el «efecto sustitución» como explicación de la caída de la importación. Dicho efecto consiste en que las empresas españolas optan por comprar productos nacionales en lugar de internacionales, con motivo del aumento de competitividad. 

Los sectores que más han aportado al incremento de la exportación son los bienes de equipo, los alimentos, el sector del automóvil y los productos químicos (ver gráfico). Prácticamente todos los sectores aumentaron respecto a 2012, con la excepción de los productos químicos (-1,7%) y las semimanufacturas no químicas (-1%). 

Emergentes 

Es cierto que la mayor parte (68,3%) de las ventas se siguen dirigiendo a países europeos, y que el vínculo entre la economía española y la europea es absolutamente crucial, pero también es verdad que las empresas de España están esforzándose por penetrar en mercados ajenos a su actividad tradicional. Por ejemplo, las exportaciones a Brasil crecieron un 28,9% respecto a 2012; a los países de Oriente Próximo, un 24,9%; a Sudáfrica, un 33,4%; y al continente de Oceanía, un 12,8%. 

Respecto al comportamiento de las comunidades, la clasificación estuvo una vez más encabezada por Cataluña, que aportó el 25% de todas las exportaciones españolas, casi el doble que la siguiente en la lista, Madrid, con un 13% del total. No obstante, la exportación catalana se estancó con un tímido aumento interanual del 0,1%, después de haber crecido un 40% desde 2010. El resto de las comunidades tuvieron una evolución notable respecto a 2012, en particular Castilla-La Mancha, con un aumento del 22,2%, Comunidad Valenciana (13,4%) y Galicia (11,7%). 

Escrito por: Yago González
Pubicado en: Expansión

miércoles, 19 de febrero de 2014

Los 10 errores de quienes quieren exportar a China


"¿Sí? Habla Ramírez. ¿Recibió mi cargamento? ¿Sí? ¿Me puede pagar, por favor?" - See more at: http://www.el-emergente.com/asia-pacifico/china/the-manila-galleon-ten-mistakes-of-latin-american-exporters-to-china/#sthash.F1QIzIIu.dpuf
 "Sí ¿Habla Ramírez. 
¿Recibió mi cargamento? 
¿Sí? 
¿Me puede pagar, por favor?"
"¿Sí? Habla Ramírez. ¿Recibió mi cargamento? ¿Sí? ¿Me puede pagar, por favor?" - See more at: http://www.el-emergente.com/asia-pacifico/china/the-manila-galleon-ten-mistakes-of-latin-american-exporters-to-china/#sthash.F1QIzIIu.dpuf


China es actualmente uno de los mercados de consumo más calientes. No es necesario levar a acabo un caso de negocios para entrar. Es más que suficiente el sueño de poder venderle un artículo a todos los chinos. Sin embargo, 

China no es un mercado para todos. En mi corta experiencia en desarrollo de negocios, he sido testigo de un desfile sinfín de empresarios que desperdician valiosos recursos intentando conquistar el mercado chino. Tristemente, la mayoría de las veces tienen poco que ofrecer. 



Tenga en mente los diez errores más comunes de los empresarios 
que buscan ingresar al mercado chino. 

  1. Contar con pocos o nulos recursos. Ingresar al mercado chino no es barato, especialmente para los latinoamericanos. Ya que un billete de avión cuesta varios miles de dólares, un proyecto con China significará un gasto importante, solamente en gastos de transportación. 
  2. Falta de visión a largo plazo. Algunos empresarios creen que ingresar al mercado es solamente cuestión de exportar y aguardar a que regresen dólares. Sin embargo, distintos mercados requieren inversión para desarrollar conocimiento y promover el consumo. Aún más, si tu producto es absolutamente desconocido, es posible que debas invertir. En vez de soñar sobre la conquista del mercado con tacos, calcula el costo de desarrollar conocimiento de este producto en la mente del consumidor. 
  3. Poner todos los huevos en la misma canasta china. Muchos empresarios llegan a China antes de asegurar una posición sólida en sus mercados de origen, casi como si jugaran a los dardos. “Veamos si tengo suerte”, parece ser lo que están pensando. 
  4. Exportar productos tal cual. Muchos productos que actualmente se venden en Latinoamérica difícilmente tendrían éxito en otros mercados. Hay empresarios que creen que dado que China es un país en desarrollo, las expectativas son bajas. No hay nada más alejado de la realidad. Productos con empaque inferior no le llevará a ningún lado en China. 
  5. Extrapolar de grupos de enfoque de dos personas. El consumidor chino tiene sus propias preferencias de consumo, pero al momento de estimar el interés de un producto en particular, hay que llevar a cabo un estudio exhaustivo. No te bases en solamente 2 o 3 opiniones de una nación de 1,300 millones. 
  6. Asumir que sólo basta con intentar. Como cualquier mercado, debes proveer una propuesta de valor al consumidor. Si el consumidor no la conoce, o no le interesa, ni siquiera lo intentes. 
  7. Creer que la persona indicada te resolverá la vida y venderá tu producto en China. Los intermediarios son buenos en la intermediación, pero si tus costos son altos o tienes poco qué ofrecer, no hay persistencia o guanxi (关系) suficiente que compense una falta de competitividad. 
  8. Ir a China porque todo mundo va a China. China está caliente. Sin embargo, hay una diferencia entre no conocer nada sobre el país y exportar a él. No hay nada malo en ir a China como turista en vez de viajar como vendedor. En el último caso se experimentará estrés e inconveniencias innecesarias. 
  9. Subestimar a China o a los chinos. La sociedad latinoamericana contiene diferencias y convenciones sociales que no aplican en China. Deja tus prejuicios en casa. Nunca subestimes a los chinos, especialmente en los negocios. Manteniendo todo constante, los chinos tienden ser más emprendedores que sus contrapartes latinas. 
  10. No estar consciente que todos somos embajadores de nuestra región. Todos los países latinoamericanos están reunidos bajo los mismos estereotipos en China. Muchos de ellos son poco halagadores. Es a través de nuestras acciones que estos estereotipos desaparecen o se confirman. Ten conciencia de cómo tus acciones impactan nuestra marca y reputación colectiva. 

Articulo escrito por: Leonardo Navarro.
Publicado en: el-emergente.com

martes, 18 de febrero de 2014

Los gigantes del comercio mundial (infografía)


China sobrepasa a Estados Unidos en intercambio de mercancías (exportaciones más importaciones)


Autor: Rodrigo Silva
Publicado en: El País

Clasificación de las mercancías: Partida arancelaria


Clasificar arancelariamente una mercancía es asignarle uno de los códigos del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas (TARIC). El TARIC está integrado por la nomenclatura arancelaria (compuesto por capítulos, partidas y subpartidas) y los derechos arancelarios (el gravamen asignado a cada una de las partidas y subpartidas). 

El responsable legal de que la clasificación de sus mercancías sea correcta es el importador o exportador, aun cuando utilice a un agente de aduanas como representante suyo ante la aduana. Se puede consultar el código TARIC de las mercancías en la siguiente base de datos de la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea: 


En el caso de tener dudas dirigirse al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria (www.aeat.es). 

Si necesita apoyo para clasificar adecuadamente su mercancía, entonces en la oficina de aduanas más cercana a su domicilio le orientaran para que usted determine cuál puede ser la clasificación correcta. 

También puede dirigirse al servicio de información general del Departamento de Aduanas e II.EE de la AEAT, donde serán atendidas las consultas que realicen por escrito. 

Información Arancelaria Vinculante: 

Si necesita una respuesta que le garantice la clasificación de sus mercancías, puede dirigirse a la Subdirección General de Gestión Aduanera del Departamento de Aduanas e II.EE de la AEAT y solicitar por escrito información arancelaria vinculante (IAV). 

Una IAV es un documento que expiden las autoridades aduaneras a petición de las empre-sas, en el que se le indica una clasificación para sus mercancías, que puede hacer valer ante cualquier administración de aduanas de la Comunidad Europea, en las condiciones que en el mismo se citan. Los datos de su IAV se remiten a la Comisión de las Comunidades Europeas en Bruselas para que los incluyan en el banco de datos europeo de IAV, accesible para las administraciones de aduanas de los Estados Miembros. 

La solicitud para iniciar este procedimiento se debe formular, de conformidad con lo previsto en los arts. 11 y 12 del Código Aduanero y en los arts. 5 al 14 del Reglamento de Aplicación, en el impreso establecido que se encuentra disponible en las oficinas de Aduanas y en Internet en la página de la Agencia Tributaria (www.aeat.es). Además es necesario que el solicitante rellene un formulario de solicitud por separado para cada tipo de mercancías que consulte. 

Más información / Tramitación: 
Fuente: ICEX

Breve Guía de Aranceles



Sobre aranceles en general. 
Y más espeficicamente: 
Colombia, USA, Unión Europea, Centroamérica, China e India. 
También menciona los códigos TARIC.

Guía de Arancel de las Cámaras de Comercio


El Arancel de Aduanas es uno de los instrumentos básicos en la regulación del comercio internacional, no solo por su carácter recaudatorio (que lo tiene), sino, como herramienta de aplicación de la política comercial de una zona económica como la Unión Europea. 

Si a una nomenclatura que describe un producto, le añadimos los derechos de importación que pagarían esas mercancías cuando vengan y sean originarias de un país no comunitario, se dice que tenemos un ARANCEL DE ADUANAS

En este bloque se parte de una mercancía a la cual ya le hemos asignado un código arancelario y ahora necesitamos conocer cuánto pagaría en la Aduana por los diferentes impuestos. 

El elemento objetivo en el comercio exterior son los productos, la importación o exportación determina el devengo y el correspondiente pago o cobro. 

Los productos objetos de comercio exterior pueden estar sujetos al pago de determinados tributos. Tanto a la importación como a la exportación. 

En el caso de las exportaciones, estos impuestos tienen carácter excepcional y no permanente. En la actualidad en la UE no hay derechos de exportación. Los últimos que se fijaron estuvieron vigentes durante los años 1995, 1996 y terminaron en el año 1997 y se impusieron a las exportaciones de cereales.

La exportación esta primada con las denominadas Restituciones a la exportación y en el IVA con la posibilidad de deducirse las cuotas soportadas de las mercancías que se exportan. 

Por el contrario sí que hay derechos de importación y hay que tenerlos en cuenta a la hora de hacer la correspondiente estimación de costes, porque en algunos casos pueden ser muy elevados, como por ejemplo el tabaco (partida 2402). 

Se considera que hay obligación de pagar los derechos de importación en el momento que es admitida la declaración aduanera. El responsable de pagar la deuda aduanera será el importador que presente la declaración en Aduana. 

Los derechos aduaneros de importación forman parte de los ingresos de la Unión Europea, son los denominados "Recursos Propios Comunitarios". Se recaudan por España y son remitidos a la Unión Europea. 

En esta GUÍA DE ARANCEL hemos tratado de explicar los diferentes TIPOS IMPOSITIVOS (tipos de derechos) que se aplican en el comercio exterior como son los derechos del tipo ad-valorem, específicos, máximos, mínimos, agrícolas, etc., las diferentes REDUCCIONES ARANCELARIAS de derechos existentes que nos puede suponer disminuir o suprimir el arancel que tenemos que pagar, como son los contingentes, suspensiones, franquicias, etc., los posibles RECARGOS ARANCELARIOS que pueden incidir sobre las mercancías que queremos importar o exportar y que en algunos casos puede determinar el éxito o el fracaso de nuestra operación de comercio exterior, como son los derechos antidumping, derechos adicionales, etc. Se ha reservado un capitulo completo a las RESTITUCIONES a la exportación, también hemos querido tener una consideración especial a la situación de CANARIAS, CEUTA y MELILLA, y para completar esta GUÍA hemos desarrollado un capitulo con EJEMPLOS prácticos, otro con explicaciones de las CONSULTAS DE LAS PRINCIPALES BASES DE DATOS ARANCELARIAS y por último hemos recogido un capitulo con las principales PÁGINAS WEB de países y organismos relacionados con aranceles. 

En esta GUÍA DE ARANCEL se ha confeccionado con un lenguaje sencillo de comprender pero sin menoscabo de incluir la terminología aduanera precisa en cada materia. 

Para darle un carácter eminentemente práctico, encontraran más de 50 ejemplos de liquidaciones repartidas por los diferentes apartados. 

Además, se han incluido más de 140 referencias entre enlaces con las diferentes normas básicas y páginas WEB relacionadas con las diferentes materias incluidas en la GUÍA.

Para acceder a los contenidos: Guía de Arancel de las Cámaras de Comercio.

Fuente: camaras.org
 

Aranceles: Conceptos básicos


Un arancel es el tributo que se aplica a los bienes, que son objeto de importación o exportación. El más extendido es el impuesto que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes; también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro. 

Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. 

Cuando un buque arriba a un puerto aduanero, un oficial de aduanas inspecciona el contenido de la carga y aplica un impuesto de acuerdo a la tasa estipulada para el tipo de producto. Debido a que los bienes no pueden ser nacionalizados (incorporados a la economía del territorio receptor) hasta que no sea pagado el impuesto, es uno de los impuestos más sencillos de recaudar, y el costo de su recaudación es bajo. El contrabando es la entrada, salida y venta clandestina de mercancías sin satisfacer los correspondientes aranceles. 

Fundamento económico 

La instauración de aranceles responde a la idea de que el comercio internacional, bien de manera genérica o sólo en algunos casos, produce efectos negativos a la economía de un país. Desde el punto de vista económico, la importación de bienes desplaza la producción del interior del país, con lo que pueden existir trabajadores que pierdan sus puestos de trabajo. Otro tipo de argumento es el déficit que puede provocar en la balanza de pagos debido a las importaciones. 

Los pensadores económicos clásicos (Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill), estuvieron en contra de las restricciones al comercio internacional; argumentaban que las barreras creaban distorsiones en el sistema económico. 

Tipos de aranceles 

Hay 3 tipos de aranceles: 
  1. ad valorem: un arancel que se impone en términos de porcentaje sobre el valor de la mercancía. Por ejemplo, 5% de arancel, significa que el arancel de importación es 5% del valor de la mercancía en cuestión; 
  2. específicos: arancel que se impone en términos de cargas o cobros monetarios específicos por unidad o cantidad de mercancía importada. Por ejemplo, $100 por tonelada métrica de la mercancía; 
  3. mixtos: un arancel que combina aranceles ad valorem y específicos. 

Efectos del arancel 

Los efectos fundamentales que provoca un arancel a la importación, en la economía de un país son los siguientes: 
  • El efecto fiscal supone un incremento de la recaudación del Estado y en los productos con demandas inelásticas (demanda de productos indispensables), mayor será la recaudación fiscal, ejemplo de ello son los aranceles a la importación de la gasolina. Los recursos que se generan por esta vía cada vez tienen una menor importancia relativa, dentro de los ingresos del Estado de los países industrializados, mientras que tienen una mayor importancia cuantitativa en los ingresos de los países en vía de desarrollo. 
  • Disminución de las importaciones, del consumo de los productos sometidos al arancel y mejora de la posición de la balanza comercial de los países. 
  • Aumento del precio de los productos objeto de arancel en el mercado nacional, es por tanto negativo para el consumidor. Además de impulsar al país utilizar recursos ineficientemente sacrificando la producción y especialización en los bienes donde existen ventajas comparativas. 
  • Aumento de la producción nacional de bienes con arancel, La imposición de un arancel tiene dos caras, por un lado, sirve de protección al permitirle a las empresas instaladas crecer exentas de la competencia del mercado internacional, y por otro lado, un exceso de protección puede producir que el protegido elabore un producto en condiciones de ineficiencia por cuanto, esta producción se obtiene al amparo del arancel y a costes por encima de los internacionales, desviando recursos que se utilizarían para producir otros bienes con mayores ventajas competitivas. 

Arancel óptimo 

El arancel óptimo es aquel arancel que maximiza el bienestar o la utilidad de un país. El argumento de este arancel se basa en la idea de que cuando un país grande establece un arancel sobre las importaciones de un determinado producto "AA", este arancel provoca una reducción de la demanda mundial y una disminución del precio mundial del bien AA. El país que importa tendrá un volumen menor de comercio pero a precios más favorables. El óptimo será el punto donde las ganancias de la mejoría de los términos de importación se igualen a las pérdidas consecuencia del menor volumen de cantidad importada. Este argumento solo es válido para países grandes, cuya demanda sea capaz de influir en el precio mundial de un producto. 

El arancel óptimo representa un argumento seguro en favor de los aranceles, que provoca un empobrecimiento de los países vecinos, con lo que el peligro radica en las represalias de los demás países que podrían tomar medidas similares. A la larga esta situación no podría mejorar el bienestar económico mundial ni el individual. 

Aranceles de represalia 

Determinadas posturas están de acuerdo en que un mundo de libre comercio es la mejor solución al comercio internacional, sin embargo indican que en el estado actual de la economía, mientras que haya países que limiten las importaciones o discriminen los productos extranjeros, no existe otro remedio que emplear el mismo juego para defenderse. Se estará de acuerdo con el libre comercio mientras se empleen la mismas condiciones en todos los países. 

Este argumento no está bien fundamentado, cuando un país eleva sus aranceles, tiene un efecto similar a que se elevaran sus costes de transporte. Se encontraría un simil para el hecho de que si un país decidiera frenar su comercio minando sus puertos, los demás no deberían tomar la misma decisión; de igual forma si un país decide reducir su actividad económica imponiendo aranceles sobre sus importaciones, no sería sensato que los demás siguiesen ese mismo comportamiento. Los estudios históricos muestran que los aranceles de represalia suelen llevar a otros países a elevar aún más los suyos y que raras veces constituyen un arma de negociación eficaz para la reducción multilateral de los aranceles. 

Protección No Arancelaria 

Para defender a una economía de los posibles efectos negativos del comercio internacional se puede utilizar los aranceles y también otro tipo de barreras no arancelarias como son: 
  • Contingente, que consiste en una limitación del número de unidades que pueden ser importados. 
  • Control de cambios. Mediante la restricción de divisas y el establecimiento de tipos de cambio distintos según la mercancía que se importa. 
  • Subsidios a la producción. Subvencionar una producción para dificultar las importaciones. Impuestos sobre el consumo de bienes importados. 
  • Establecimiento de trabas administrativas que obstaculicen la entrada de productos extranjeros. 
Fuente: Wikipedia
 

sábado, 15 de febrero de 2014

Exportar paso a paso

ABC de la exportación de vinos

Cómo desarrollar el plan de exportación

Servicios de Exportación a China (EUROFEEDING)

Población úrbana y distribución de la riqueza en China




Distribución Étnico-Lingüística en China




Trámitos y Documentoso de Exportación (China)

viernes, 14 de febrero de 2014

Las importaciones chinas crecen un 10% en enero, el mayor ritmo desde julio


Un operario observa las labores de carga de un contenedor / EFE

Las importaciones de China, segunda economía de mundo, han crecido crecieron un 10% en enero, lo que supone el mayor ritmo de crecimiento desde julio de 2013, mientras que las exportaciones aumentaron un 10,6%, ha informado este miércoles la Administración General de Aduanas del país asiático. 

Las exportaciones del gigante asiático ascendieron a 207.130 millones de dólares en el primer mes del año, mientras que las importaciones totalizaron 175.270 millones de dólares, han destacado las estadísticas del Gobierno. En suma, el comercio exterior chino ha crecido un 10,3% con respecto al mismo mes de 2013, superando con creces las previsiones de los economistas, que no esperaban aumentos de dos dígitos, ya que se considera que China se encuentra en un momento de ralentización económica que afecta también a su sector comercial. 

El superávit comercial de China en enero, por otro lado, fue de 31.860 millones de dólares, un ascenso interanual del 14%. Tan sólo en enero, la economía de este país de sumar otro hito estadístico. Si en 2009 logró ser ya el primer exportador de mercancías global, tras dos décadas de vertiginoso crecimiento en las ventas al resto del mundo, en 2013 ha superado a Estados Unidos como primera potencia comercial. 

Según los datos publicados por la Administración Aduanera china, el valor total de las exportaciones e importaciones de bienes en el año llegó a los 4,16 billones de dólares (3,05 billones de euros). En Estados Unidos, solo hay datos hasta noviembre (3,5 billones de dólares o 2,57 billones de euros) pero, visto el balance chino, es imposible que alcance ya los registros del gigante asiático en 2013. 

A partir de 2014, las aduanas chinas utilizarán prioritariamente el yuan, la moneda nacional, para medir sus cifras comerciales, en lugar del dólar como se hacía hasta ahora, como parte de la campaña del país asiático por internacionalizar su divisa.

 

jueves, 13 de febrero de 2014

Calendario de recolección de cítricos



Tabla con algunas variedades de recolección de cítricos en Valencia (elaboración propia).

miércoles, 12 de febrero de 2014

Nuevas estrategias para exportar vino español


A cada país su idioma... y su propia marca.

¿Saturado el mercado del vino? 

¿Se te ha ocurrido exportar vino en un idioma que no sea ni inglés, ni francés, ni alemán, y con etiquetado en ese mismo idioma? 

¿Y vender los caldos con marca blanca, por ejemplo, a hoteles? 



¿Quién ha dicho que no quedan oportunidades por investigar en el mercado del vino? En el último mes nos hemos encontrado con dos oportunidades potenciales repasando informes del ICEX que te podrían interesar. 
  • Cava en Brasil. La Oficina Comercial del ICEX en Sao Paulo acaba de publicar un informe en el que habla del potencial de comercializar cava español en Brasil. El informe comenta: “Las principales oportunidades que presenta el mercado brasileño son: las buenas condiciones económicas actuales; la positiva evolución de la renta y la reducción progresiva de la desigualdad; la formación de una nueva y mayoritaria clase media; el crecimiento de las importaciones y del consumo; el desarrollo de la cultura del vino; y la expansión de las redes minoristas globales. En el informe también se habla sobre la falta de información sobre el cava y el sector del vino en general.
  • Marcas privadas de vino. Por otra parte, ¿se te ha ocurrido vender tu producto con marca blanca a cadenas de hoteles? Es una nueva tendencia de mercado en Estados Unidos para el sector del vino. Comenta el ICEX: “Cada día hay más hoteles, restaurantes y tiendas estadounidenses que cuentan con su propia marca de vino, al tiempo que muchas empresas encargan botellas con su logo o enseña para celebraciones especiales. Lo más llamativo de esta tendencia es la apuesta por los caldos con una mayor calidad y, teniendo en cuenta el éxito de los vinos españoles en el país, esta moda puede representar una oportunidad para las bodegas españolas. Para ellas supone generar movimientos de efectivo que mejoran su liquidez y reducen sus inventarios en esta época”. 

SPAIN MONOGATARI: EN JAPÓN EL VINO... CON VÍDEO ENTRA 

En la actualidad, 490 bodegas españolas exportan vino a Japón. En total, en ese país se han introducido ya 50 denominaciones de origen españolas... que, sin embargo, no son suficientemente conocidas. Juan Betancor, un emprendedor canario amante de la cultura japonesa que hasta ahora se ganaba la vida rodando documentales, cree que antes de ponerse a vender hay que evangelizar a los consumidores. Y también considera que no se puede evangelizar de cualquier manera: mejor si es en japonés y con el asesoramiento de un sumiller japonés de prestigio. Betancor ha puesto en marcha Spain Monogatari, el único portal de Internet multimedia en japonés especializado en los vinos de España (ofrecen reportajes audiovisuales), una web que es el germen de una consultora de exportación de vinos españoles en Japón “cuando el mercado nipón esté preparado para ello”. Para mantenerse hasta que el público responda a estos dos negocios, ofrecen servicios de consultoría de comunicación especializada en el posicionamiento en Japón en japonés.



Exportar vino a África



En nuestro espacio semanal dedicado al vino, repasaremos la orden de ayudas de promoción de vino a terceros países. Aprovecharemos además para conover algo más un mercado desconocido, como es el africano.

Merca Asia: Cómo exportar aceite de oliva a China




Merca Asia: ¿Cómo exportar vino a China?



Os voy a hablar de los requisitos necesarios e inconvenientes que nos podemos encontrar para poder vino a china, según las normativas chinas. 

Para más información : http://www.mercaasia.com

Anatomía del jamón






Cómo elegir un buen vino




Exportaciones de vino español 2º semestre 2012 - 1º semestre 2013







Reducción de los aranceles entre España y Rusia




Mensaje de Bienvenida


Os damos la bienvenida a este nuevo blog en el que trataremos temas relacionados con nuestra experiencia en exportación y comercio exterior